jueves, 26 de abril de 2012
jueves, 27 de agosto de 2009
Nuevo gerente en Fedecafe

Luego de muchas polémicas, la Federación Colombiana de Cafeteros, eligió como su nuevo gerente general al payanes, Luis Genaro Muñoz, con 42 votos a favor y 20 en blanco.
Tal como se tenía previsto, las federaciones de Cundinamarca, Caldas, Quindio y Antioquia –departamentos que representan el 39% de la producción cafetera del país- mostraron su inconformidad, a través del voto en blanco, por el manejo que se le dio a la elección del Gerente General de la Federación.
"Me siento muy honrado de que mi nombre, colocado al lado de otros ilustres compatriotas, hubiera sido finalmente el escogido. Todos mis años de servicio acaban de ser generosamente gratificados por el gremio cafetero, cuya compañía sentí desde el comienzo", fueron las primeras palabras de Luis Genaro Muñoz, quien tras su elección, inmediatamente empezó a trabajar.
En Colombia habrá petróleo hasta el 2019

Actualmente, los departamentos productores de petróleo – Llanos Orientales, Santanderes, Alto Magdalena- tienen una producción de 647 mil barriles diarios de petróleo, 10 % más que la producción del año pasado.
El director general de la entidad, Armando Zamora, aseguró que estas regiones con alta producción de hidrocarburos, han sido tenidas en cuenta, por empresas extranjeras, para la inversión y la prestación de servicios como: operación de las plantas y exploración de yacimientos.
Además, confirmó la inversión de recursos de
martes, 18 de agosto de 2009
Crece la inversión extranjera en el país
El ministro de comercio, industria y turismo- Luis Guillermo Plata-, resaltó durante su intervención en la Rendición de Cuentas, el gran crecimiento de la inversión extranjera en el país, que este año alcanzó una cifra récord de 10 mil seiscientos millones de dólares, gracias a: La política de Seguridad Democrática, la confianza inversionista, el mejoramiento del clima para hacer negocios, tratados de inversión y la promoción internacional del país a través de Proexport.
La creación de nuevas Zonas Francas, también ha sido un aspecto fundamental para que la inversión extranjera creciera en Colombia, ya que se han construido 49 nuevas zonas, con beneficios tributarios para la nueva inversión, lo que le ha dejado al país regalías por 11 mil millones de pesos en el primer semestre del año.
Por otra parte, el ministro Plata, resaltó el crecimiento del turismo en 11% y reveló que en lo corrido del año se han recibido 2 millones cuatrocientos mil turistas extranjeros, debido a: la consolidación de la Seguridad Democrática; la implementación de nuevas frecuencias de vuelos; la promoción internacional a través de la campaña Colombia es Pasión y el incentivo a la creación de nuevos hoteles. Estos turistas le han dejado al país cerca de 2 mil quinientos millones de dólares.
Por último el ministro, aseguró que se está trabajando -desde su cartera- para la aprobación de 9 tratados comerciales internacionales, entre Colombia y países de Europa, Asia y América Central.
jueves, 13 de agosto de 2009
Gobierno impone alto arancel para importación lechera

martes, 11 de agosto de 2009
Precio de carne bajaría en el país

A raíz de la decisión del gobierno venezolano de cerrar los intercambios comerciales con Colombia, la Federación Nacional de Ganaderos, Fedegan, busca que por medio de los expendedores minoristas de carne, se le haga una reducción al precio de este producto de la canasta familiar.
Esto con el fin de incentivar el consumo en el país, y de ese modo mitigar las pérdidas que se tendrán por la reducción de las exportaciones a Venezuela “Los ganaderos prácticamente hemos reducido el precio de la venta de ganado gordo en promedio nacional más de 600 pesos kilo. Lo que estamos aspirando es que esos 600 pesos menos que están recibiendo los ganaderos, se le traduzcan al consumidor final”, aseguró el presidente de esta organización, José Félix Lafaurie.
Del mismo modo Lafaurie, manifestó que ésta medida busca que consumidores de estratos dos, tres y cuatro, puedan acceder a una carne de buena calidad, refrigerada y madurada, a un precio más bajo que el que se encuentra actualmente en el mercado.
El dirigente gremial, aseguró que para que esta eventual reducción de precios tenga resultado, todos los agentes comerciales implicados en el mercado de la carne, deben adoptar la medida y no cobrar de más al consumidor de la calle.
martes, 4 de agosto de 2009
Bajará Inflación en el país: Banco de la República
